, , ,

LA TRAGEDIA SILENCIOSA: LA TRATA DE NIÑOS Y DE NIÑAS EN CONFLICTOS ARMADOS

Marta Riaño Castro

Universidad Pontificia Comillas Madrid

Resumen

Este artículo pretende arrojar luz sobre la tragedia oculta de la trata de niños/as en medio de conflictos armados. Analiza las diversas formas de explotación que enfrentan estos menores, desde el reclutamiento forzado para grupos armados hasta la violencia sexual, destacando las devastadoras consecuencias físicas y psicológicas. Por último, concluye con la urgencia de concienciar a la sociedad sobre esta problemática, subrayando la importancia del papel de los/as trabajadores/as sociales en la intervención y defensa de los derechos de la infancia.

Abstract

This article aims to shed light on the hidden tragedy of child trafficking during armed conflicts. It explores the different ways these children are exploited, such as being forced to join armed groups or experiencing sexual violence, emphasizing the severe physical and emotional impact this have. The conclusion stresses the need to make society more aware of this issue and emphasizes the vital role of social workers in helping these children and advocating for their rights.

Palabras clave

Conflictos armados, Violencia, Violencia sexual, Niños soldado, Infancia, Derechos Humanos, Secuelas físicas, Secuelas psíquicas.

Introducción

En medio de los estruendos de la guerra y la devastación que los conflictos armados traen consigo, se esconde una tragedia silenciosa que conmueve las conciencias de quienes nos atrevemos a contemplar esta realidad. Mientras que la infancia debería ser un tiempo de juego, aprendizaje y esperanza, miles de niños/as se encuentran atrapados en una pesadilla que amenaza su seguridad, bienestar y futuro. La trata de menores en contextos de guerra y violencia es una manifestación extrema de la vulnerabilidad de la infancia y una violación flagrante de sus derechos fundamentales.

La trata de seres humanos es un negocio altamente lucrativo y de relativa facilidad, especialmente en el contexto de los conflictos armados. Su rentabilidad se deriva de ser, en términos generales, la segunda fuente de ingresos ilícitos más grande en el mundo criminal, generando aproximadamente treinta y dos mil millones de euros en beneficios para las organizaciones criminales (Navarrete, 2011). Y, por otro lado, su simplicidad radica en la capacidad de los/as traficantes y sus cómplices para operar impunemente, aprovechando el miedo de la población y la fragilidad o ineficiencia de los sistemas de justicia penal, particularmente en situaciones de crisis y conflicto (Iglesias, 2021).

A pesar de que es muy complejo medir su verdadera magnitud por la existencia de una alta cifra negra, los datos son alarmantes, según un informe elaborado por UNICEF en 2023, se estima que desde el año 2005, se ha registrado un total de al menos 105 000 niños y de niñas que han sido reclutados o utilizados por grupos armados en diversas partes del mundo. Además, más de 32 500 niños y de niñas han sido víctimas de secuestros, lo que representa una grave violación de sus derechos y su seguridad. Pero la tragedia no termina ahí, ya que más de 16 000 niños y de niñas han sufrido actos de violencia sexual.

El reclutamiento forzado, la explotación sexual, la servidumbre y el trabajo forzado son solo algunas de las formas en que los/as niños/as son sometidos/as a la trata en medio de la guerra. Sus historias a menudo pasan desapercibidas para el mundo exterior, pero es fundamental que alcemos la voz en defensa de estos/as menores inocentes. A través de la concienciación y la acción colectiva, podemos cambiar el rumbo de esta terrible realidad y trabajar hacia un futuro donde los/as niños/as en conflictos armados sean protegidos y tengan la oportunidad de recuperar sus vidas y sueños robados.

La trata de niños y de niñas en conflictos bélicos

Los enfrentamientos armados entre países y dentro de los mismos generan niveles extensos de destrucción, afectando tanto aspectos físicos como humanos, morales y culturales. Resultan en la pérdida de vidas y lesiones para muchos niños/as, y otros crecen sin poder satisfacer sus necesidades materiales y emocionales, incluyendo las estructuras que dan significado a la vida social y cultural. Hogares, escuelas, centros de salud e instituciones religiosas, quedan completamente devastados (ACNUR, 2008).

En este contexto, la guerra infringe todos los derechos del/de la niño/a, desde el derecho a la vida y a estar con su familia y comunidad, hasta el derecho a la salud, el desarrollo de la personalidad y la formación y protección adecuadas. Muchos de los conflictos persisten durante toda la etapa «infantil» de muchos de ellos y ellas, implicando que, desde el nacimiento hasta el inicio de la edad adulta, los/as niños/as experimentan múltiples agresiones y violaciones que se acumulan con el tiempo. El quiebre de la red social y de las relaciones primarias que respaldan el desarrollo físico, emocional, moral, cognitivo y social de los niños y de las niñas a lo largo de tanto tiempo tiene consecuencias físicas y psicológicas muy graves en su vida (ACNUR, 2008).

Dentro de estos conflictos, la trata de niños y de niñas es un fenómeno alarmante que involucra la explotación de menores que están o se han visto en situaciones de guerra y violencia armada. Esta forma de trata implica el reclutamiento, secuestro, transporte, transferencia o recepción de niños con el propósito de su explotación, ya sea para ser utilizados como soldados, esclavizados en trabajos forzosos, sometidos a explotación sexual o cualquier otra forma de abuso. Conforme al Informe de 2019 sobre la financiación de actividades de grupos armados de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en entornos conflictivos, las prácticas de explotación más prevalentes incluyen la utilización de niños (víctimas de trata) como soldados, la extracción de órganos para tratar a combatientes heridos o financiar las guerras, la esclavitud como táctica de terrorismo y/o para reprimir a minorías étnicas, así como la explotación sexual de mujeres (49 %) y niñas (23 %) por parte de miembros de grupos armados y terroristas. El mismo informe subraya que las mujeres y las niñas son las víctimas más expuestas y vulnerables a la violencia sexual, la prostitución forzada, o la trata (70 %).

El alcance de este problema es global, afectado a niños y a niñas de muchísimas partes del mundo. Estos/as menores a menudo enfrentan condiciones de vulnerabilidad extrema y son privados de sus derechos fundamentales, siendo utilizados como peones en la maquinaria destructiva de la guerra.

Las circunstancias que avivan la trata de menores en contextos de conflictos armados son diversas y se manifiestan a través de adversidades socioeconómicas, como la pobreza y el desempleo, la desintegración social y la ruptura de las estructuras familiares. Asimismo, contribuyen factores como la fragilidad del Estado de Derecho y la incapacidad de los gobiernos para mantener la ley y el orden, así como para proteger a sus ciudadanos/as y proporcionarles servicios básicos (Iglesias, 2021).

Los niños y las niñas soldado

Miles de niños y de niñas que se desplazan, con sus hogares destrozados y que, en muchas ocasiones, se encuentran solos y solas tras la pérdida de toda su unidad familiar, en el tránsito de busca de refugio, son secuestrados/as, manipulados/as y/o reclutados/as por grupos armados. Cuando se les recluta se prepara a estos/as niños/as para saber cómo manejar, mantener, limpiar y poseer armas con las que hieren y matan a otras personas durante los conflictos (ACNUR, 2008).

Además, las niñas soldado también son utilizadas como esclavas sexuales del grupo armado, lo que no solo les expone a los traumas psíquicos que esto conlleva, sino que también son expuestas a enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, entre otros.

La incorporación de niños y de niñas soldado ocurre a través de diversos métodos. Algunos/as son reclutados/as por la fuerza, mientras que otros/as son capturados/as por patrullas de reclutamiento o secuestrados/as. Por otro lado, hay casos en los que se unen a ejércitos para defender a sus familias (Granados, 2014).

Este último punto, donde podemos creer erróneamente que los/as niños/as se presentan al servicio militar de manera voluntaria, debemos destacar que, normalmente, estos/as jóvenes se ven obligados/as a alistarse al servicio militar por temas sociales, culturales y/o, mayoritariamente económicos.

La falta de alimentos y la situación de pobreza pueden llevar a los padres a ofrecer a sus hijos/as al servicio militar, ya que, en ocasiones, los ejércitos remuneran a la familia con el salario a cambio del servicio del niño y/o niña. Por tanto, en muchas ocasiones son los/as propios/as niños/as o sus familias quienes optan por unirse «voluntariamente» si perciben que es la única manera de asegurar alimentos, ropa o atención médica regular (ACNUR, 2008).

Por tanto, debemos sobrentender que, en conflictos de guerra, donde los conflictos perduran, las condiciones económicas y sociales se deterioran cada vez más, y las posibilidades de acceder a la educación disminuyen o incluso desaparecen, los/as soldados se vuelven cada vez más jóvenes y, consigo, el reclutamiento de niños/as soldado aumenta considerablemente. Un claro ejemplo lo podemos ver en contextos como el de Afganistán, donde aproximadamente el 90 % de las niñas carece de acceso a la educación, se estima que la proporción de soldados infantiles ha aumentado en los últimos años, pasando de alrededor del 30 % a al menos un 45 % (ACNUR, 2008).

Niños y niñas víctimas de violencia sexual

En los conflictos armados siempre se han destacado los actos como el asesinato y la tortura, dejando en segundo lugar la violación y las agresiones sexuales, como si se tratara de un factor inevitable y contra el que no se puede luchar. Durante las guerras, las agresiones sexuales son una constante amenaza entre la población joven, sobre todo, para las mujeres y niñas. No obstante, los niños también son víctimas en ocasiones de este tipo de abusos, siendo obligados a prostituirse o violados por los mismos grupos armados que los reclutan.

Los grupos armados utilizan la violencia sexual como mecanismo para aterrorizar a los/a niños/as, sembrando el miedo e intimidación entre los/as civiles con fines políticos y militares, además de utilizar los abusos para humillar a otro grupo étnico, o castigar a civiles por presuntamente apoyar o participar activamente con las fuerzas opositoras (ACNUR, 2008).

Un informe de la ONU publicado en 2022 verifica que la violencia sexual en los conflictos armados aumentó un 20 % durante 2021, cuando hubo el estallido de varios conflictos, dejando al menos, 5 242 niños y 13 663 niñas víctimas de violaciones graves. La forma de violencia sexual más numerosa fue la mutilación, después del elevado número de asesinatos. Este mismo informe de la ONU también destacó que los lugares donde más niños/as se vieron afectados por violaciones graves de sus derechos, y, por tanto, en la mayoría de los casos víctimas de violaciones sexuales o expuestos a ellos, fueron Afganistán, la República Democrática del Congo, Israel, Palestina, Somalia, Sitia y Yemen.

Las consecuencias de todo esto no solo incluyen las secuelas psíquicas, sino que también hay que tener en cuenta la falta de recursos para poder denunciar el delito, de ahí la alta cifra negra, el estigma al que se enfrentan estos niños/as, el miedo a represalias y la falta de respaldo social e institucional (Sapiezynska, 2021). Asimismo, a nivel físico también hay unas secuelas devastadoras. Físicamente, la brutalidad de tales actos resulta especialmente dañino en los cuerpos de los/as niños/as que aún no han alcanzado su pleno desarrollo. En el caso de las niñas, esto puede conllevar complicaciones como prolapsos uterinos, fístulas y otras lesiones en el sistema reproductivo, así como enfrentar riesgos graves, incluso la muerte, debido a embarazos tempranos y abortos inseguros. Niñas y niños están expuestos al peligro de sufrir daños en el sistema urinario y anal, además de estar propensos a contraer enfermedades de transmisión sexual, las cuales, si no se tratan adecuadamente, pueden generar consecuencias a largo plazo, incluyendo la muerte (Sapiezynska, 2021). 

Conclusión

Por todo ello, haciendo un análisis de la problemática derivada de los conflictos armados, se puede evidenciar la urgente necesidad de concientizar a la sociedad sobre las devastadoras consecuencias que enfrentan niños/as en estas situaciones. La importancia de destacar los derechos fundamentales del/de la niño/a es crucial, considerando que la guerra infringe de manera sistemática todos sus derechos, desde la vida hasta la protección y formación de la que son merecedores/as.

La falta de conocimiento público sobre la trata de niños y de niñas en contextos de conflictos bélicos representa un serio obstáculo para abordar este problema devastador. Pues, considero que la opacidad que rodea esta forma de explotación dificulta la implementación de medidas efectivas y perpetúa la vulnerabilidad de los/as niños/as afectados/as.

A nivel global, esta falta de concienciación dificulta la movilización de recursos y la presión internacional para abordar este desafío de manera efectiva y global, perpetuando así el sufrimiento de los niños y de las niñas afectados/as y obstaculizando la capacidad de la sociedad global para enfrentar este desafío urgente. La concienciación, por lo tanto, emerge como un componente esencial para la prevención y erradicación de la trata de niños y de niñas en situaciones de conflicto bélico.

En este contexto, desde mi punto de vista, el papel de los/as trabajadores/as sociales en este ámbito adquiere una importancia crucial. Su intervención es esencial para abordar las necesidades físicas y psicológicas de los/as niños/as afectados/as, proporcionando apoyo emocional y contribuyendo a la reconstrucción de las redes sociales y relaciones primarias rotas. Además, bajo mi criterio, nuestra labor incluye la defensa de los derechos del/de la niño/a y la promoción de políticas que aborden las causas fundamentales de la trata en situaciones de conflicto.

En resumen, considero que la concientización, el respeto de los derechos del/de la niño/a y la intervención efectiva desde el ámbito de trabajo social son elementos cruciales para mitigar y prevenir la explotación de niños y de niñas en contextos de conflicto. Es necesario llamar a la acción colectiva, impulsando cambios estructurales y fomentando la empatía y solidaridad hacia aquellos niños/as que se enfrentan día a día a las secuelas físicas y psicológicas de la violencia en situaciones de guerra.

Bibliografía

ACNUR. (2008). Repercusiones de los conflictos armados sobre los niños. En https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6260.pdf

Granados, D. (2014). Los niños soldados en conflictos armados y situaciones de violencia indiscriminada. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/675/TFG000570.pdf?sequence=1

Iglesias, M. (2021). La trata de menores en los conflictos armados desde un enfoque basado en los derechos humanos. EnDialnet-LaTrataDeMenoresEnLosConflictosArmadosDesdeUnEnfoq-7983235.pdf

Naciones Unidas. (2022). La violencia sexual contra los niños atrapados en conflictos aumentó un 20 % solo en 2021. Consultado el 25 de noviembre de 2023 en https://news.un.org/es/story/2022/07/1511512

Navarrete Prida, A. (2017). Delito de trata de personas. un análisis de derecho comparado desde la perspectiva mexicana. Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla. Consultado el 18 de noviembre 2023 en https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/80778/Tesis%20completa%20Navarrete%20Prida%202017%20Neu.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Sapiezynska, E. (2021). Weapon of War: Sexual Violence Against Children in conflict. Consultado el 25 de noviembre de 2023. https://humantraffickingsearch.org/resource/weapon-of-war-sexual-violence-against-children-in-conflict/#:~:text=Sexual%20violence%20is%20often%20used,suspected%20support%20of%20opposing%20forces.

UNICEF. (2023). Últimos 18 años: verificado en el mundo más de 300 000 violaciones contra la infancia en conflicto. Comunicado de prensa de UNICEF. Consultado el 24 de noviembre 2023 en https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/ultimos-18-anos-verificado-mundo-mas-300000-violaciones-contra-infancia-conflicto

UNODC. (2019). La trata de personas: una herramienta de los grupos armados para financiar sus actividades. Informe de UNODC. Consultado el 28 de noviembre 2023 en https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2019/January/la-trata-de-personas–una-herramienta-de-los-grupos-armados-para-financiar-sus-actividades_-informe-de-unodc.html