, , , ,

Trabajo Social: El Corazón del Nuevo Modelo de Cuidados Domiciliarios de Larga Duración

Autor: Javier García Garcia Resumen Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las principales experiencias en materia de cuidados domiciliarios de larga duración, haciendo especial hincapié en el papel del/de la trabajador/a…
, , , , , ,

Ley 8/2021, de 2 de junio. Entrevista a Belén Novillo García y Marta Cubero García, vicedecana y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid

El pasado mes de septiembre, entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Esta norma supone un salto importante en nuestro ordenamiento jurídico que implica pasar de un sistema de representación para la toma de decisiones, a otro sistema basado  en el apoyo para tomarlas. Conllevan implícitamente  la garantía de las personas con discapacidad al derecho a la igualdad ante la Ley, en igualdad de condiciones con las demás personas y la clave para acceder a una participación verdadera en la sociedad.
, , ,

Concienciación social de la soledad del mayor desde la pandemia de la COVID-19

Autora: Paloma López Jaén. El presente artículo tiene como objetivo desarrollar un análisis sobre el paradigma ocurrido durante el periodo de confinamiento, en relación con la sensibilidad repentina de la comunidad, por la situación de soledad y vulnerabilidad en la que se encontraban los mayores.
, , , , , ,

Trabajo Social con menores infractores en libertad vigilada en el proceso de deshabituación de sustancias tóxicas en el CAID de Torrejón de Ardoz

Autor: Antonio Jiménez Fernández En este artículo se expone el proceso de intervención social que realiza el CAID de Torrejón de Ardoz con los/as menores que se encuentran en libertad vigilada y tienen problemas con adicciones. Se destaca la importancia del acompañamiento social centrado en la persona, en el que tanto la entrevista motivacional como el apoyo de la teoría rogeriana de la congruencia en la relación, la aceptación positiva incondicional y la empatía, favorecen el proceso terapéutico de dichos menores.