MADRID AFRO:GUÍA DE RECURSOS SOCIALES PARA LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
LIDIA RÍOS MARTIN
AMANDA BEN SELA BINCOVICH
1.- Introducción
Objetivos de la guía
El objetivo principal de esta guía es crear un recurso útil que recopile y ofrezca información sobre las diferentes asociaciones, entidades y centros existentes en la ciudad de Madrid que trabajan en favor de la población afrodescendiente. En una ciudad caracterizada por su diversidad cultural, resulta fundamental visibilizar y poner en valor estos espacios de apoyo, integración y promoción de derechos. La guía busca facilitar el acceso a estos recursos, tanto para personas afrodescendientes como para profesionales y ciudadanía interesada, contribuyendo así al fortalecimiento de la cohesión social y al desarrollo de comunidades inclusivas.
Asimismo, se pone especial énfasis en la intervención comunitaria, resaltando la labor del trabajo social como motor de cambio en la defensa de la justicia social y la igualdad. La guía pretende fomentar la participación y el empoderamiento de la comunidad afrodescendiente, promoviendo el tejido asociativo como herramienta esencial para afrontar los desafíos sociales, como la creciente desigualdad y vulnerabilidad. También se busca reforzar un enfoque intercultural, superando la visión meramente multicultural, para evitar procesos de aculturación o segregación, y en su lugar promover relaciones equitativas y espacios seguros donde la identidad afrodescendiente pueda desarrollarse plenamente. En definitiva, esta guía aspira a convertirse en un instrumento práctico y transformador para generar una sociedad más justa, diversa y cohesionada.
Público destinatario
Esta guía está dirigida, en primer lugar, a la población afrodescendiente residente en Madrid, que encontrará en ella una herramienta útil para identificar espacios y recursos que favorezcan su inclusión, bienestar, desarrollo personal y comunitario. Dada la relevancia de esta población en la ciudad -reflejada en datos como el estudio del Ministerio de Igualdad (2021), que señala a Madrid como la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas africanas y afrodescendientes encuestadas-, resulta imprescindible reconocer su presencia e impacto en el tejido social.
También está pensada para profesionales del ámbito social, educativo y comunitario que trabajan con colectivos diversos y necesitan información fiable y actualizada sobre asociaciones y entidades con las que colaborar o derivar casos. Del mismo modo, va dirigida a instituciones públicas, organizaciones privadas y otras entidades interesadas en fomentar políticas inclusivas y en colaborar con el tejido asociativo afrodescendiente en la construcción de una ciudad más equitativa.
Por último, la guía también se dirige a la ciudadanía en general, especialmente a aquellas personas comprometidas con la justicia social, la igualdad y la promoción del enfoque intercultural como modelo de convivencia. Solo mediante el reconocimiento de la diversidad como valor y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario será posible contrarrestar los discursos reaccionarios y racistas, así como generar espacios amables donde todas las personas puedan vivir con dignidad, respeto y oportunidades.
2. Infancia y juventud
En este apartado se incluyen iniciativas dedicadas a la inclusión y desarrollo de niños y jóvenes afrodescendientes, promoviendo su participación social y cultural a través del deporte, la educación y el empoderamiento comunitario.
Dragones de Lavapiés:

Dragones de Lavapiés es un club de fútbol comunitario y antirracista en Madrid que trabaja con más de 400 menores de más de 50 nacionalidades. Utiliza el deporte como herramienta para promover la inclusión social, la educación intercultural y el empoderamiento juvenil, fomentando valores de respeto, solidaridad y convivencia entre niños y jóvenes migrantes y afrodescendientes.
C. de Tribulete, 12, Centro, 28012 Madrid | dragonesdelavapies@gmail.com
Espacio afro:

Espacio Afro es un centro cultural en Madrid dedicado a promover la identidad, cultura y producción artística negra y afrodescendiente. Ofrece actividades educativas y recreativas para niños y jóvenes, como talleres, cuentacuentos y campamentos urbanos, que fortalecen el orgullo por sus raíces y fomentan un sentido de comunidad e interculturalidad.
Calle Cáceres, 49. 28045. Madrid | hola@conciencia-afro.com
3. Mujer e igualdad
Este apartado incluye un recurso que fortalece a las mujeres y niñas afrodescendientes, promoviendo su liderazgo, defensa de derechos y bienestar.
Save a Girl Save a Generation:

Trabajan en la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, en concreto, de la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado. Entre sus valores fundamentales se encuentran la promoción de una red de liderazgo de las mujeres africanas y el uso y promoción de lenguajes no estigmatizadores e inclusivos.
C. Secoya 14. 28054 Madrid | info@saveagirlsaveageneration.org
4. Mayores
En este apartado se menciona un recurso que acompaña a mujeres mayores afrodescendientes, brindándoles un espacio seguro para compartir, aprender y fortalecer su bienestar físico y emocional. Se promueve el envejecimiento activo desde una perspectiva culturalmente situada, combatiendo el aislamiento social y visibilizando sus derechos y trayectorias de vida.
Casa Bibi:

El nombre «Bibi», que significa abuela en swahili, simboliza el respeto y el honor hacia las mujeres mayores, consideradas guardianas de sabiduría y tradiciones ancestrales. Cada semana, un grupode mujeres mayores de 60 años, originarias de diferentes partes de África, se reúnen para disminuir la soledad no deseada en la vejez. Todas comparten la experiencia ser mujeres migradas y los retos que enfrentan como mujeres mayores en esta situación. Casa Bibi, es un espacio sociocultural para la mujer afro mayor y un recurso de la Asociación Karibu que se ha convertido en su red de apoyo, un espacio donde con una visión interseccional se desarrollan talleres de lectura, costura, arte, informática, y yoga. Calle santa engracia, 140. Madrid | casabibi@asociacionkaribu.org
5. Personas migrantes
En este apartado se recogen recursos que acompañan a personas migrantes afrodescendientes en su proceso de acogida e inclusión en la sociedad. Estas iniciativas ofrecen apoyo integral en ámbitos como la vivienda, la salud, la formación, el empleo y el acceso a derechos, desde una perspectiva intercultural, antirracista y de justicia social.
Centro Pueblos Unidos:

La entidad trabaja por la promoción de una sociedad integrada e integradora, desde la convivencia intercultural y solidaria. Cuentan con programas de intervención integral por la inclusión social. Acompañan a, personas y familias en situación de vulnerabilidad, en especial aquellas que han decidido migrar en busca de mejores oportunidades, dejando atrás situaciones de pobreza, exclusión o violencia. Impulsan espacios de encuentro, grupos de mujeres, clases de español y alfabetización, así como acciones de diálogo Interreligioso.
Calle Mártires de la Ventilla, 103. 28029. Madrid | info@pueblosunidos.org
ONG Rescate:

En ONG Rescate Trabajan con un enfoque transcultural y de género.
Brindan atención integral a personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional cuyos motivos de persecución están relacionados con el género, identidad de género y/u orientación sexual. Ofrecen apoyo y acompañamiento jurídico, acompañamiento psicosocial y acogimiento residencial.
Av. de Córdoba, 15 3ºA. 28026 Madrid | rescate@ongrescate.org
Migrantia:

Organización social que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las personas migrantes, refugiadas y apátridas LGTBIQ+, las personas VIH+ y las personas trans mediante proyectos de acogida, atención social y de la salud sexual, promoción para el empleo y asesoramiento jurídico. Cuentan con un programa dirigido a las migraciones Afro-Queer.
Calle Encomienda 23, planta baja, local dcha. 28012 Madrid | hola@migrantia.org
6. Defensa de derechos humanos y lucha antirracista
Aquí se agrupan organizaciones que combaten el racismo y la discriminación, ofreciendo apoyo legal, psicológico y social a las víctimas, además de promover la sensibilización y el reconocimiento de los derechos de las personas afrodescendientes.
SOS Racismo Madrid:

Organización social antirracista con las siguientes líneas de trabajo: atención jurídica a personas que consideran haber sufrido discriminación racial, étnica, racismo o xenofobia. Atención psicosocial a víctimas de discriminación y agresiones racistas. Actividades de sensibilización que fomentan la integración y la convivencia intercultural. Visitas a personas que se encuentren en los CIES.
C. de Lavapiés, 13, Centro, 28012 Madrid | info@sosracismomadrid.es
CNAAE Madrid:

Asociación de la comunidad negra africana y afrodescendiente de España, dedicada a erradicar el racismo estructural, promover el reconocimiento, justicia y desarrollo para los africanos y afrodescendientes residentes en España. Las áreas de trabajo de la Asociación incluyen la incidencia política, feminismos negros y mediación. Así como un canal de denuncia de actos de racismo y/o xenofobia.
7. Referencias Bibliográficas
Ministerio de Igualdad. (2021). Aproximación a la población africana y afrodescendiente en España: resumen ejecutivo. Gobierno de España. https://www.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Aproximacion-a-la-poblacion-africana-y-afrodescendiente-_resumen_ejecutivo.pdf








Espacio abierto del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid
