Entradas

Las enfermedades raras: un análisis integral
María Jesús Maza Pérez
Taide Casado Gómez-Cuétara
Grado en Trabajo Social
RESUMEN
En el siguiente artículo se estudiará el impacto de las enfermedades raras (ER) en la vida de los/las pacientes y sus familias.
Se…

La intervención con menores infractores/as desde una perspectiva social
Adrián Teruel Martínez
Resumen: El número de menores que cometen infracciones ha aumentado en los últimos años. Por lo tanto, la importancia de mejorar la intervención ha adquirido una notable relevancia. Existe una serie de factores…

EL CAMBIO IRREVERSIBLE DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
EL CAMBIO IRREVERSIBLE DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN EL AYUTAMIENTO DE MADRID
Autora: Soledad Rodríguez Cruz. Colegiada n.º 25-5723
“Lo más absurdo del ser humano es querer que una cosa cambie y seguir haciendo lo mismo” (Albert…



La soledad del trabajo social en el ámbito sanitario; experiencia inspirada dentro de marco sanitario del Servicio Canario de la Salud.
Autora: Eva Hombre Aguiar. Trabajadora Social. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Zona Básica de Salud Puerto.
RESUMEN:
El presente artículo pretende ser una reflexión desde la experiencia personal del ejercicio de la…

Los Servicios sociales ante la pandemia. ¿Es posible hacer Trabajo social en tiempos de cólera?
En este artículo explicamos las experiencias del trabajo realizado en unos servicios sociales durante el tiempo de confinamiento desde un punto de vista un poco personal y compartimos las intervenciones realizadas y la forma de trabajo que tuvimos que introducir a raíz de la pandemia. También exponemos una serie de conclusiones sobre las oportunidades y amenazas que ha abierto este periodo en el ámbito social.

Documentos a utilizar si desarrollas el Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias
Autora: Laura Monroy Acosta.
Este artículo pretende poner de manifiesto aquellos aspectos particulares, presentes en las personas que se encuentran cumpliendo una pena privativa de libertad, y que deben ser tenidos en cuenta para el acompañamiento social necesario durante el tiempo en que se permanezca en esa relación de sujeción especial, que hace nacer la condena judicial a una pena de prisión y en el proceso de reeducación y reinserción social.
Asimismo, persigue servir de apoyo a quienes comiencen a desarrollar la profesión del Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias, conociendo los documentos específicos y la información contenida en ellos, de cara a planificar la intervención social.

El género como factor de discriminación: la realidad de las mujeres en los centros penitenciarios. Propuestas desde el Trabajo Social.
Autora: Cristina Filardo Llamas
contra el patrimonio, contra la salud pública y de escasa entidad delictiva, en la mayoría de los casos. La escasa literatura sobre delincuencia femenina coincide en observar procesos de victimización en las mujeres con incidencia de factores que aumentan el riesgo de comisión delictiva.

La dicotomía intervención-gestión en Trabajo Social: una mirada conciliadora
Autora: Sonia García Aguña El debate en torno a la dicotomía intervención-gestión en Trabajo Social podría considerarse un asunto manido y desfasado. Sin embargo, en un contexto de alta burocratización se pone de manifiesto la necesidad de crítica y posicionamiento profesional. Es por ello por lo que este artículo pretende proporcionar un acercamiento reflexivo a la cuestión a través de un recorrido epistemológico y conceptual.