Entradas de] Gracia

¿ES POSIBLE VIVIR SIN BUROCRACIA?

Autora: Isabel Otero PALABRAS CLAVE: Burocracia, Humanización, Trabajo Social, Salud. RESUMEN En este artículo se analiza el efecto de la burocratización en los servicios sociales a la hora de desarrollar su profesión. Se hace referencia a la valoración e intervención del trabajo social hospitalario en el ejercicio de sus funciones, desde un abordaje integral como […]

Mujeres marroquíes víctimas de Violencia de Género en España  

Autora: Manuela Martín Gómez
En el presente artículo se hará un recorrido para conocer la situación de estas mujeres, una vez que llegan a España, qué protocolos se siguen, las limitaciones que tienen, los beneficios que pueden adquirir y su vida en España una vez interpuesta la demanda o bien una vez separada del maltratador, se mostrarán también algunos datos estadísticos para comparar.  Se analizará también el  papel de los y las  profesionales en todo este recorrido, desde el primer médico o médica  que la atiende, pasando por  la policía, trabajador o trabajadora social, hasta el último o última profesional. Finalmente, se realizará una breve comparación entre las medidas que deben de seguir estas mujeres y las limitaciones que tienen y los derechos fundamentales recogidos en la constitución española.

CALIDAD DE UN SERVICIO PÚBLICO: desde una mirada social infiltrada

Autor: Iván Díez Fernández. ¿Qué es la Calidad en Servicios Sociales? ¿cómo se controla, se mide? ¿y aplicada en un recurso para Personas Sin Hogar? En una aproximación en la siguiente introducción, trataré después responder las cuestiones enunciadas, abordando una serie de consideraciones de lo que es, la Calidad de la Acción Social. De modo exógeno he tratado establecer con una mirada externa, cómo se mide la calidad <>, y qué instrumentos se disponen al objeto de su evaluación. De forma endógena, propongo un método evaluador <>, mirada infiltrada que descubre la verdadera calidad del servicio.