EL TRATAMIENTO DE LOS/LAS MIGRANTES EN ESPAÑA: IRREGULARES, NO ILEGALES 

Autores: Jorge Díaz Baena y Raquel Gimeno Ramos

RESUMEN  

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, también conocidos como CIE, son edificios de carácter público destinados a la reclusión de extranjeros/as que entran de manera irregular en España, para ser repatriados/as a su país de origen después de un periodo corto de tiempo.  

La realidad es que con frecuencia una vez pasa dicho periodo de tiempo, son enviados/as a países que no les corresponden, dejándoles en una situación todavía peor que en la que se encontraban antes de su partida. 

Este tipo de centros no están regidos por funcionarios/as especializados/as en este tipo de trabajo, sino que son los propios policías los que regulan las pautas y convivencia de estos lugares. El trato que reciben los/las inmigrantes en estos centros de acuerdo con lo que ellos/as han expresado se puede considerar una grave violación de los derechos humanos, que nuestro Estado está en la obligación de garantizar. 

PALABRAS CLAVE (5) 

  • CIE 
  • TRABAJO SOCIAL 
  • INMIGRANTES 
  • ONU 
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

CUERPO DEL ARTÍCULO  

¿Por qué vienen a España? 

Debemos concienciarnos de que por muy lejos que estén, lo que pasa en otros países nos afecta, y aquellos/as que migran lo hacen por necesidad. Guerras, hambrunas, persecuciones… son algunos de los motivos por los que esto ocurre. Los seres vivos intentamos sobrevivir por naturaleza, y es por esto mismo que, estas personas sin nada a lo que agarrarse, montan en pateras o cayucos donde a pesar de ser conscientes de que están poniendo su vida en juego tienen que luchar por una oportunidad de vivir dignamente. 

Dado a la proximidad de la península ibérica con el continente africano además de ser un Estado democrático y con un alto nivel de recursos, no resulta sorprendente que España sea elegida como destino para muchas de estas personas migrantes.  

¿Qué ocurre cuando llegan? 

Los/las grandes afortunados/as que consiguen llegar y cruzar la frontera ya sea a pie, en patera o en los bajos de un camión, se encontrarán a continuación con su peor pesadilla: la vida que les espera en nuestro país. 

No es ningún misterio que estos/as migrantes llegan con escasos recursos. Una vez aquí se ven obligados/as a vivir de trabajos informales, con condiciones que muchos/as consideran infrahumanas, pero en los que no se les pide ninguna documentación, pues evidentemente no la tienen, ni han tenido la oportunidad de obtenerla. 

Pero ese no es el mayor de sus problemas, ni de lejos. A veces la policía para a estos/as migrantes de forma repentina, en lo que varios/as denunciantes han denominado redadas raciales, pues el criterio que utilizan para juzgar a quien paran y a quien no – explican dichos/as denunciantes en sus críticas – que solo puede estar motivado por razones discriminatorias. 

En los casos en los que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado captan a inmigrantes que han pasado por nuestras fronteras de forma irregular, estos/as son automáticamente trasladados al CIE que se considere oportuno. Aquí es donde estos/as migrantes tendrán su primer contacto con el sistema llamado “el Guantánamo español”, apodo otorgado por el periodista valenciano Toni Martínez. 

Toni ha explicado que dicho apodo no es original, sino que vino designado por un interno de un CIE de Valencia. Este CIE es solo uno de los siete que tenemos en el estado español: Madrid (Aluche), Barcelona (Zona Franca), Murcia (Sangonera), Valencia (Zapadores), Algeciras (La Piñera), Tenerife (Hoya Fría) y Las Palmas de Gran Canaria (Barranco Seco).  

En cuanto a las diferencias entre estos CIEs, es complicado conocerlas, ya que la prensa tiene vetada la entrada, a excepción de visitas guiadas y preparadas por el Ministerio de Interior. Aun así, existen muchas negligencias que se han ido exponiendo a lo largo de los años, dando voz a estas personas sobre sus vivencias más oscuras. En las palabras de Toni: “En el CIE de Málaga se cayó el techo y no se volvió a abrir. El de Valencia está en la actualidad clausurado por una plaga de chinches y pulgas. El de Barcelona tuvo una reforma hace poco. El de Madrid hay ocasiones que se habla de un gran pico de internos, como sucede en los CETI de Ceuta y Melilla.” (Marín, 2016) 

En cuanto al trato, en estos CIEs lo único que deberían tener privado es la libertad, pero con frecuencia esta privación viene acompañada de una falta de acceso a otros derechos como asistencia social, jurídica y sanitaria. No se tienen en cuenta las necesidades especiales que pueden llegar a tener: embarazadas, discapacidades físicas, mentales, enfermedades, necesidades especiales tanto de alimentación, cuidado, etc… Permanecerán en estas situaciones de privación durante su estancia en el centro, que puede llegar a durar 60 días (como máximo) de acuerdo con la Ley de Extranjería. 

¿Qué pasa con ellos y ellas una vez transcurridos los 60 días en el CIE? 

Una vez pasan esos 60 días de internamiento, estas personas ponen su futuro “en manos” del azar. Si transcurridos estos días no se ha ejecutado la orden de expulsión del territorio, se les da “libertad”. 

Y… ¿Por qué libertad? 

Esto es así porque, una vez salen, se encuentran con problemas que les coartan de esa palabra: 

  • Primero: El idioma. 

Todas las personas que llegan de otros continentes, normalmente África, no poseen el español como lengua, por lo que sus oportunidades profesionales y personales quedan muy limitadas. Tampoco podrán conseguir algunos contactos que pudiesen proporcionarles alguna facilidad, ya que los únicos/as a los que podría entender son a las personas de su mismo país, y viceversa. 

  • Segundo: Prestaciones 

Es muy difícil proporcionar prestaciones a estas personas para que su calidad de vida mejore, aunque sea lentamente, ya que al no poseer permisos de residencia ni trabajo hay opciones que les quedan totalmente descartadas. 

  • Tercero: Calidad de vida 

Al no poder poseer un trabajo lícito, prestaciones etc., estas personas tienen que buscarse la vida, por ejemplo, con lo que hoy en día conocemos como “Top Manta”.  

  • Cuarto: Persecuciones permanentes 

A pesar de haber estado 60 días en el centro, no quiere decir que nunca más vuelvan a entrar. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, según ciertos críticos de estos – como Toni Martínez – tienen cierta “inclinación” (a la que podríamos llamar perjuicios) a pedir documentación a personas de color o con rasgos no españoles. Es por esto por lo que los/las inmigrantes sin papeles en regla viven con mucho miedo de ser parados/as y preguntados/as por su documentación, no solo porque vuelvan a los CIE a los cuales temen, sino porque puede ser que en ese momento no tengan tanta “suerte” y sean repatriados/as.  

Un caso real: ALHAGIE YERRO (Harry, F. R. V., 2016) 

Alhagie Yerro, de origen gambiano, es el protagonista del documental “Yerro. Capitán de su destino”. En este documental él nos narra cómo tuvo que embarcarse en un viaje en cayuco que duraría 4 jornadas de peligro por el mar y su consecuente llegada a las orillas de las Islas Canarias donde los policías fronterizos lo ingresaron en un CIE de Fuerteventura en contra de su voluntad. 

A pesar de todas las dificultades que presentó el viaje de ida – en el que Alhagie nos explica que él y sus compañeros/as de viaje llevaban días sin comer ni beber y tenían la piel en carne viva de estar tanto tiempos sentados en el cayuco empapados por las aguas saladas del altamar – Alhagie no duda en reconocer su experiencia en el CIE como “el castigo más duro” de su vida.  

Ahora bien, ¿Qué hizo de su estancia en el CIE una experiencia tan miserable? A lo largo de su permanencia de 35 días nos recuenta el trato nefasto que tenían los/las policías con él y las demás personas recluidas. En sus propias palabras, Alhagie describe que, a falta de un traductor, los policías se hacían entender “a porrazos”.  

Tras su estancia en este CIE, Yerro fue trasladado al CIE de Madrid, donde, ante la imposibilidad de expulsarle, le echaron a la calle. Desde entonces, Yerro ha conseguido papeles con mucha dificultad y se ha dedicado a trabajar en restaurantes mientras que obtiene la educación secundaria. 

Yerro ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con partidos políticos como Primavera Europea y Por un Mundo + Justo, los cuales han facilitado la creación del documental en el que nos narra su historia, así como darle a Yerro la posibilidad de transmitir su mensaje al mundo, y poder recontar su historia en la Eurocámara de Bruselas. 

En las palabras de Yerro: “Cerraremos los CIE” 

Los medios de comunicación y su representación ideológica 

Hoy en día todo lo que nos rodea está mediatizado. Los medios de comunicación no se centran únicamente en informar, sino que presentan las noticias del día a día con matices ideológicos que pretenden influir en la opinión de sus lectores. 

Como ejemplo y a raíz de hablar de los procesos migratorios que llegan a España, presentamos a continuación dos noticias iguales, contadas a la opinión pública de manera muy distinta. 

En primer lugar, el periódico ABC habla de un asalto a la valla de Melilla. 

Por otro lado, la misma noticia es contada por la organización Amnistía Internacional como tragedia en la valla de Melilla. 

Es interesante comparar ambas noticias, donde en la primera se defienden los intereses de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y su ataque contra los/as inmigrantes, defendiendo sus acciones alegando que estos poseían armas y donde se muestra mucho más énfasis en los perjuicios sufridos por los/as agentes de seguridad y los objetos materiales que sufrieron daños en estos momentos.  

En cambio, la segunda noticia se centra más en la defensa de los derechos de las personas que saltaron la valla y otorgando la mayor importancia en las muertes que ocasionaron de manera violenta a estas personas. 

Otros datos de importancia 

Según Global Detention Center (GDP), los CIE en España tienen capacidad para albergar en sus instalaciones a entre 150 y 250 personas cada uno de ellos, existiendo 7 centros en todo el país. La ONU condenó a España en 2012 por la reclusión arbitraria, discriminación racial y tortura a un inmigrante de origen magrebí llamado El Hadj, en uno de los centros ubicado en Madrid. 

Conclusiones 

Con toda la información que hemos presentado acerca de estos centros, creemos que cualquier persona, independientemente de su ideología política, puede ver que el trato que reciben los/as inmigrantes no está de acuerdo con lo que nuestro Estado pretende garantizar. 

Además, debemos tener en cuenta que estas personas tienen una condición de “Irregulares” no “Ilegales”, término que se ha popularizado en los últimos años, pero que no es representativo ni acertado para describirles. 

Esperamos que con este artículo podamos luchar contra la desinformación que existe sobre los/as inmigrantes y los CIEs en España, y que nuestros/as lectores puedan entender porque la forma en la que gestionamos a los mismos se debe de repensar, ya sea a través del cierre total de estos centros o un cambio en como estos operan. 

BIBLIOGRAFÍA (APA 7) 

Agencias. (2009, diciembre 9). El 40% de los extranjeros en los centros de internamiento relatan maltrato. Ideal. https://www.ideal.es/granada/20091209/espana/extranjeros-centros-internamiento-relatan-200912091453.html 

Belattar, A. (26 de octubre 2017). ¿Por qué vienen inmigrantes?. EL PAÍS  https://elpais.com/elpais/2017/09/27/migrados/1506528829_594466.html 

Beltrán, E. (29 de junio 2022). Tragedia en la valla de Melilla: ¡Nunca más!. Amnistía Internacional.  https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/tragedia-en-la-valla-de-melilla-nunca-mas/ 

Burés, E. (14 de junio 2019). Lo que hay detrás de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Crónica Global. https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/lo-que-hay-detras-de-los-centros-de-internamiento-de-extranjeros_253524_102.html 

Harry, F. R. V. (31 de agosto 2016). Yerro, Capitán de su destino. Vimeo. https://vimeo.com/180850790 

Hierro, L. (15 de junio 2016). Yerro, el migrante que denunció los CIE en Bruselas. El País. https://elpais.com/elpais/2016/06/15/migrados/1465970400_146597.html 

La Información. (15 de junio 2016). “Yerro: Capitán de su destino” y “Express”, dos cortos para” entender la espiral de violencia” sobre migrantes. https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/yerro-capitan-express-violencia-espana_0_926309027.html/ 

Marín, Y. (19 de octubre 2016). Lo único que ha hecho el Gobierno es parchear la situación que se vive dentro de los CIE. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/2867267/0/entrevista-toni-martinez-cie-guantanamo-espanol/ 

Morcillo, C. (25 de junio 2022). Ascienden a 18 los inmigrantes muertos en el asalto a la valla de Melilla, según el Gobierno marroquí. ABC https://www.abc.es/espana/abci-decenas-migrantes-saltan-valla-melilla-202206241022_noticia.html?ref=https://www.google.es/ 

Palacios, A., y Campos, A. V. (19 de octubre 2016). ¿Qué es un CIE? Así funcionan los Centros de Internamiento de Extranjeros. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/espana/2016-10-19/que-es-cie-centro-internamiento-extranjeros-funcionamiento_1276933/ 

PorCausa. (21 de junio 2016). El destino de Yerro. Fundación porCausa. https://porcausa.org/yerro-capitan-destino/ 

Vivar, E. (16 de junio 2018). ¿Qué son los CIE y en qué condiciones están los extranjeros internos en ellos?. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/3366776/0/cie-centros-internamiento-extrajeros-inmigrantes-espana/