Entradas

Documentos a utilizar si desarrollas el Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias

Autora: Laura Monroy Acosta. Este artículo pretende poner de manifiesto aquellos aspectos particulares, presentes en las personas que se encuentran cumpliendo una pena privativa de libertad, y que deben ser tenidos en cuenta para el acompañamiento social necesario durante el tiempo en que se permanezca en esa relación de sujeción especial, que hace nacer la condena judicial a una pena de prisión y en el proceso de reeducación y reinserción social. Asimismo, persigue servir de apoyo a quienes comiencen a desarrollar la profesión del Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias, conociendo los documentos específicos y la información contenida en ellos, de cara a planificar la intervención social.
, ,

El género como factor de discriminación: la realidad de las mujeres en los centros penitenciarios. Propuestas desde el Trabajo Social. 

Autora: Cristina Filardo Llamas  contra el patrimonio, contra la salud pública y de escasa entidad delictiva, en la mayoría de los casos. La escasa literatura sobre delincuencia femenina coincide en observar procesos de victimización en las mujeres con incidencia de factores que aumentan el riesgo de comisión delictiva.
, , , ,

La dicotomía intervención-gestión en Trabajo Social: una mirada conciliadora

Autora: Sonia García Aguña El debate en torno a la dicotomía intervención-gestión en Trabajo Social podría considerarse un asunto manido y desfasado. Sin embargo, en un contexto de alta burocratización se pone de manifiesto la necesidad de crítica y posicionamiento profesional. Es por ello por lo que este artículo pretende proporcionar un acercamiento reflexivo a la cuestión a través de un recorrido epistemológico y conceptual.
, , , ,

EL VALOR DE LA PALABRA ESCRITA EN TRABAJO SOCIAL 

AUTORA: Cristina Ramón Callejo. Se llama valor, a algo digno de honrarse, algo bueno, válido y que cuidar  y que perdura en el tiempo, vinculado a la ética y a las actitudes, los comportamientos, las creencias y las normas. Y el título de este artículo, quiere acoger algunas reflexiones para el Trabajo Social vinculadas a la palabra escrita de esta ciencia y su valor.