, , , ,

EL VALOR DE LA PALABRA ESCRITA EN TRABAJO SOCIAL 

AUTORA: Cristina Ramón Callejo. Se llama valor, a algo digno de honrarse, algo bueno, válido y que cuidar  y que perdura en el tiempo, vinculado a la ética y a las actitudes, los comportamientos, las creencias y las normas. Y el título de este artículo, quiere acoger algunas reflexiones para el Trabajo Social vinculadas a la palabra escrita de esta ciencia y su valor. 
,

CUANDO ENVEJERCER SUPONE UNA VUELTA AL ARMARIO: SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN LGTBI EN RECURSOS DE PERSONAS MAYORES

AUTOR: Juan Jesús Rosa Martín. Desde hace algunos años se celebra en junio el mes de la diversidad, con motivo del “28J: Día del Orgullo”, donde se pone de manifiesto lo vivido y se reivindica derechos e igualdades para las personas LGTBI. Sin embargo, cuando se habla de mayores las situaciones de discriminación, rechazo y trato no igualitario están presentes. El propio recurso, su planteamiento de cuidar, las y los profesionales que trabajan en ellos, así como las personas y sus familiares que hacen uso de los mismo son barreras importantes para perpetuar las situaciones de discriminación que viven las personas mayores del colectivo LGTBI, provocando sufrimiento y una “vuelta al armario” de un aspecto vital de sus personas, como son las relaciones afectivo-sexuales. Por ello la necesidad de un cambio en los planteamientos de cuidado donde los procesos vitales de las propias personas, como las relaciones afectivo-sexuales, estén presentes

Presentamos Apuntes de Trabajo Social, un espacio de difusión, colaboración y participación para trabajadoras/es sociales 

Os presentamos Apuntes de Trabajo Social, la revista digital del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid a través de la cual queremos crear un espacio de difusión, colaboración y participación hecho por trabajadoras/es sociales y para trabajadoras/es sociales. Este proyecto, iniciado en 2021 y que finalmente ve la luz en 2022, año del 40 Aniversario del Colegio, pretende ser un espacio abierto para la participación entre trabajadoras/es sociales, con contenidos relacionados con la difusión científica, la intervención profesional, artículos y posts de opinión, entrevistas y todo aquel contenido que sea relevante para la práctica profesional y la disciplina académica.